1- Pérdida de agregados (calaveras o surcos).
Pérdida parcial del agregado dejando expuestas áreas aisladas de la capa de apoyo.

posibles causas mas comunes:
• Esparcido irregular del ligante (asfalto)
• Ligante inadecuado.
• Agregado pétreo (árido) inadecuado por falta de adherencia (afinidad) en el ligante (asfalto).
• Agregado sucio, con polvo adherido.
• Lluvia durante el esparcido o antes del fraguado del ligante (asfalto).
2- Desprendimientos.
Desprendimiento del material de la base en la que se apoya la capa de rodadura (carpeta) después de la pérdida de ésta; generalmente en bases no tratadas (hidráulicas).
Causas Comunes:
• Insuficiente penetración (<>
3- Exudación de asfalto
Presencia de asfalto sin agregado (árido) en la superficie
Causas Comunes:
• Exceso de ligante (asfalto) en la dosificación
• Uso de ligante (asfalto) muy blando
• Derrame de solventes
4- Desgaste de áridos
Presencia de agregados (áridos) que presentan una cara plana en la
superficie, generalmente embebidos en el ligante (asfalto).

• Uso de áridos (agregado) suaves (p. ej. calizas) susceptibles al pulimiento.
5- Exposición de agregados.
Presencia de agregados parcialmente expuestos fuera del mezcla asfaltica.

Causa comun:
• Uso de agregados (áridos) con tamaño inadecuado y distribución granulométrica deficiente en el rango de las arenas.
• Circulación de llantas con clavos.
• Segregación de los agregados (áridos) durante su manejo en obra.
6- Roderas.
Deformación del perfil transversal por hundimiento a lo largo de las rodadas, con la aparición de cordones laterales a cada lado de la rodera.

• Uso de ligantes (asfalto) blandos.
• Dosificación del ligante (asfalto) en exceso.
• Uso de áridos (agregados) redondeados.
• Compactación o calidad deficiente de la base.
7- Canalizaciones (blandones)
Deformación del perfil transversal, tanto por hundimiento a lo largo de las rodadas como por elevación de las áreas vecinas adyacentes a las rodadas. Las deformaciones presentan una configuración más amplia que la roderas.

Causas posibles.
• Capacidad estructural del pavimento insuficiente.
8- Baches profundos
Hundimiento local de la calzada, con agrietamiento en malla cerrada y generalmente pérdida parcial de bloques de la capa de rodadura (carpeta).

Causas posibles.
• Estructura inadecuada.
• Defecto constructivo aislado.
• Subdrenaje inadecuado.
9- Ondulaciones
Deformaciones del perfil longitudinal con crestas y valles regularmente
Causas posibles.
• Estructura inadecuada.
• Defecto constructivo aislado.
• Subdrenaje inadecuado.
9- Ondulaciones
espaciados a distancias cortas. Generalmente están acompañadas,
en los sitios críticos, por grietas semicirculares.

Causas posibles
• Circulación lenta en pendientes pronunciadas.
• Frenado de vehículos pesados en intersecciones.
• Dosificación de ligante (asfalto) inadecuado.
• Aridos (agregados) redondeados.
• Ligantes (asfalto) blandos.
10- Grietas longitudinales.
Rotura longitudinal sensiblemente paralela al eje de la carretera, con abertura mayor de 3 mm.

Causas Posibles:
• Juntas longitudinales de construc
• Gradiente térmico superior a los
• Uso de ligantes (asfaltos) muy du
• Ligantes (asfaltos) envejecidos.
11- Grietas transversales.
Rotura transversal sensiblemente perpendicular al eje de la carretera,
con abertura mayor de 3 mm.

Causas Posibles
• Juntas transversales de construcción inadecuadamente trabajadas.
• Gradiente térmico superior a 30° C.
• Uso de ligantes (asfaltos) muy duros.
• Reflejo de grietas en bases rígidas (losas de hormigón o bases estabilizadas).
12- Fisuras solas o en retícula (malla).
Rotura longitudinal o transversal, con abertura menor que 3 mm, y separación mayor que 15 cm.

Causas Posibles:
• Uso de ligantes (asfaltos) muy duros.
• Reflejo de fisuras en bases estabilizadas.
13- Piel de cocodrilo (malla cerrada).
Roturas longitudinales y transversales, con separación menor que 15 cm, y con abertura creciente según avanza el deterioro. Generalmente presenta hundimiento del área afectada.

Causas Posibles:
• Incompatibilidad de deflexiones con el espesor de la capa de rodadura (carpeta).
• Subdrenaje inadecuado en sitios aislados.
• Uso de ligantes (asfaltos) muy duros.
Fuente: CATÁLOGO DE DETERIOROS DE PAVIMENTOS FLEXIBLES. CONSEJO DE DIRECTORES DE CARRETERAS DE IBERIA E IBEROAMÉRICA, 2002.